Palmas Lisas
Esta casa se dedica a esta fiesta tradicional desde hace mas de 60 años, y pasando amigos y clientes de padres a hijos, con lo que le aseguramos, que sin duda le podremos ofrecer las mejores palmas y palmones, que nos permiten nuestras palmeras.
Las cuidamos porque sabemos el valor tradicional, y sentimental que nuestros amigos clientes le dan al producto. Esta página está dedicada a: Cofradías, Borriquita, Tronos y Juntas de Cofradía, Hermanos Mayores, Hermandades, Parroquias, Iglesias y Catedrales.
En definitiva, todos los que estén interesados en las Procesiones de Semana Santa. Desde hace más de 60 años repartimos PALMA BLANCA desde Elche por toda la geografía peninsular, para recibir a Jesús Triunfante en su entrada a Jerusalén el esperado Domingo de Ramos, puerta de la Semana Santa.
Le recordamos la dificultad para la realización de este producto, debido al reciente nombramiento de nuestro palmeral como Patrimonio de la Humanidad, ya que tan solo una pequeña cantidad de palmeras se destina a esta actividad artesana.
Palmas Mas les garantiza que nuestros productos provienen de las auténticas Palmas Blancas ilicitanas. Para la obtención de la palma blanca se somete a las palmeras a un tratamiento cuyo origen se pierde en la memoria de los siglos.
El encaperuzado priva a la planta del contacto con los rayos del sol, por lo que no realiza la función clorofila y pierde su color verde hasta transformarse en blanco-amarillo.
Palmas Rizadas
Ideal para niños y niñas hasta 3 años y cochecitos bebe.
PALMAS RIZADAS DE 2 PISOS. – MEDIDA: O.6O A O.8O TIEMPO ESTIMADO DE CONFECCION: 90 minutos
Ideal para niños y niñas hasta 6 años
Pueden ir con mas de dos figuras, dependiendo de su tamaño.
PALMAS RIZADAS DE 3 PISOS. – MEDIDA: O.8O A 1 TIEMPO ESTIMADO DE CONFECCION: 130 minutos
Ideal para niños y niñas hasta 12 años
Pueden ir con mas de TRES figuras, dependiendo de su tamaño.
Palmitas de Solapa
Las palmas de solapa siempre dan un tono de distincion
Las solapas ya son muy demandadas
Hay muchas y variadas figuras
Para la obtención de la palma blanca se somete a las palmeras a un tratamiento cuyo origen se pierde en la memoria de los siglos.
El encaperuzado priva a la planta del contacto con los rayos del sol, por lo que no realiza la función clorofila y pierde su color verde hasta transformarse en blanquecino.
El Palmeral de Elche, con más de medio millón de ejemplares, se encuentra situado dentro del casco urbano de la ciudad. Se le supone el más extenso de Europa con una superficie global de 507,4 ha. Sólo le superan en extensión algunos palmerales árabes. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el año 2000.
En el conjunto sobresale la llamada Palmera Imperial, que recibió ese nombre en homenaje a la Emperatriz Isabel de Austria ( la famosa Sissí ), que visitó el Huerto en 1894. Tiene esta palmera 7 vástagos enormes en forma de candelabro.
La palmera o palma se cotiza muy bien en el mercado español; es muy importante la industria datilera y la confección de palmas, que son sus ramas, llevadas a un proceso especial de secado. La característica más importante del Palmeral Histórico de Elche, en comparación con los palmerales existentes en África y Asia. Lo es su perfecta coexistencia con la moderna ciudad, donde la construcción de nuevos edificios, se ha hecho siempre integrando y respetando los diferentes huertos de palmeras con el desarrollo urbanistico
La Procesión de Domingo de Ramos, declarada de Interés Turístico Internacional en 1997, data de finales del siglo XIV, principios del s. XV. En esta procesión, donde se conmemora la entrada de Cristo en Jesuralén, participan cientos de personas portando palmas elaboradas por familias artesanas de la cuidad.
Elche es el único lugar del mundo en el que la elaboración artesanal de la palma blanca persiste. Las palmas blancas de Domingo de Ramos, se obtienen mediante el encaperuzado de las ramas de algunas palmeras, que se encuentran en los diversos huertos del termino municipal. Meses más tarde, son tratadas artesanalmente por personas expertas que trenzan las palmas formando dibujos y figuras, como cruces.